Yo prometo

El domingo 27 de octubre fue el día que formulé mi promesa scout:

"Yo prometo por mi honor y mis creencias, hacer cuanto de mí dependa por cumplir mis deberes con mi comunidad y ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Scout"

Todavía recuerdo lo nervioso que estaba en ese momento. No me salían las palabras, me equivocaba y no sabía qué decir. ¿Importaba? No. Si bien es cierto que me preocupaba no saber tanto del escultismo, algo todavía nuevo para mí, tenía claro que quería seguir ese camino, el camino del servicio.

Estar siempre listo, ese es el lema scout, y en mi caso, y como figura como scouter, siempre listo para servir, con el objetivo de construir un mundo mejor, intentando siempre aportar mi granito de arena.


Si bien es cierto que estaría bien hacer una introducción al escultismo y el movimiento Scout, Jorge en su blog ya habla un poco de ello. Además, tampoco creo que esté preparado para dar una clase de historia, principalmente porque no sabría responder. Todavía me queda mucho que aprender. Pero para resumir y dejarlo en palabras sencillas, el movimiento scout busca una educación integral de la juventud a través de la educación en valores para conseguir una implicación por la naturaleza y la sociedad.

El movimiento scout entraría dentro de la categorización de educación no formal, alejada del sistema educativo pero con una organización y sistematización, siguiendo una metodología concreta. Porque la educación no tiene por qué desarrollarse en un aula con un tutor o tutora impartiendo materias. También puede hacerse en el barrio del que provienes, en un parque, de ruta o incluso conversando con tus compañeros.



En los scouts, trabajamos por grupos de edades agrupadas en las denominadas "secciones" cada una con una metodología concreta adaptada a su etapa madurativa. Cada una tiene un lema y unos valores concretos. La más pequeña de todas sería "Colonia" (6-8 años) bajo el lema de "Compartir" que busca que los niños salgan poco a poco de su egocentrismo. Esta fue la sección en la que empecé y donde recordé lo bonito que podía ser educar. Le sigue "Manada" (8-11) bajo el lema de "Haremos lo mejor". Continúa "Sección Scout" (11-14) en la que se adentran en el escultismo y aprenden los valores que un scout representa. Es a partir de este momento en el que uno puede formular su promesa scout, realizando un compromiso y entendiendo la importancia de estar siempre listo. Las dos últimas secciones son "Unidad Esculta" (14-17) y "Clan" (17-20). En esta última etapa, después de todo lo aprendido y vivido en tu realidad scout, te preparas para realizar tu proyecto individual. Un proyecto de servicio en el que tú, como voluntario scout, buscarás dónde poder dejar el mundo mejor de como lo encontraste.


Desde que empezamos el cuatrimestre y se presentó la idea de hacer entradas para un blog, supe que una de ellas debía dirigirse especialmente a lo que para mí ha significado ser Scout, ya que fue la razón por la que yo elegí dedicarme a la enseñanza. No sabía si relacionarlo con la educación no formal, que a final de cuentas es lo que es. Enseñamos valores y no lo hacemos en un aula. No hay unos pupitres y un profesor dando una lección. Sin embargo, hay niños jugando, hay niños explorando la ciudad en la que viven, moviéndose por el transporte público, conociendo museos y otros lugares de interés en Madrid. Hay niños en contacto con la naturaleza, hay niños caminando, durmiendo en otros pueblos, conociendo su historia o incluso a sus habitantes. En definitiva, hay niños aprendiendo.

Es por eso que, viendo que es un espacio de aprendizaje, no sabía si relacionarlo con las comunidades de aprendizaje. Para ello habría que repasar los elementos que conforman una comunidad de aprendizaje:

  • Identidad: Ser Scout
  • Aprendizaje: Valores, herramientas útiles para el desarrollo personal, adaptado a la etapa madurativa y las necesidades de los educandos.
  • Enseñanza: Los scouters guiamos a los educandos, a medida que crecen el aprendizaje lo van construyendo ellos mismos hasta ser dueños de su propio proyecto individual.  
  • Espacio: Cualquiera, sobre todo en contacto con la naturaleza. (En mi grupo tenemos un pequeño local donde nos reunimos los sábados)
Y aunque es cierto que cumple estas características, hay una idea alrededor de las comunidades de aprendizaje que es clave: la participación activa y progresiva, siendo un proceso bidireccional en el que la comunidad te aporta y tú aportas a ella.

Estar siempre listo. Creo que el lema bajo el que vivimos deja claro el acto de participación. La comunidad nos va aportando pequeñas cosas, esos valores en los que intentamos educar, pero luego ellos mismos aportan, porque su existencia basada en el servicio es la mayor contribución que pueden hacer a la comunidad. Es un compromiso que prometes perseguir cuando realizas tu promesa. Además, la progresión es clara. Cuando eres pequeño, te comprometes a jugar con alegría y compartir con los demás. Sigues creciendo y prometes hacer lo mejor y jugar con todos. Llegas a ser Scout y te comprometes con el prójimo, ofreciendo tu granito de ayuda. Existe esa progresión de dentro hacia fuera y cuanto más creces más involucrado debes estar, no solo con tu comunidad sino con el mundo.

Como define Ballesteros, 2017, el escultismo "parte de la idea de que no hay auténtica educación si no lleva ligada una transformación de la propia persona y de la realidad que nos rodea o lo que es lo mismo de la sociedad." Para esta transformación, es necesaria una implicación y una comprensión de la importancia de dicha implicación. Es necesario conocer
los problemas que rodean al mundo, así como aquellas cosas que cada uno puede ofrecer.

Si algo he podido aprender en los Scouts, es que es posible realizar un cambio. Se puede empezar desde dentro y poco a poco. Se requiere tiempo, pero sobre todo gente. Gente comprometida. Se necesitan espacios donde se escuche nuestra voz, así como la ayuda de aquellos con más poder. Pero el cambio empieza desde uno mismo. Esa es mi misión: Construir un mundo mejor, y creo que se alinea perfectamente con mi vocación: la enseñanza.

Para concluir la entrada, quería destacar los artículos de la Ley Scout que más resuenan conmigo, por si alguno de vosotros se encuentra reflejado en ellos o querría comprometerse a ellos.

"El scout cifra su honor en ser digno de confianza"

"El scout es útil y servicial"

"El scout es animoso ante peligros y dificultades"




Bibliografía: 
Ballesteros, C. (2017). El escultismo como escuela de compromiso. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (371), 32-37.

Comentarios

  1. Ay Óscar, me ha encantado tu reflexión en esta entrada, es inspirador ver cómo tu experiencia en los scouts puede moldear valores tan fundamentales en la vida de una persona, el compromiso que siempre tienes con tu comunidad, y la forma en la que has conectado todo con el temario.
    Me alegro mucho de que tengas una comunidad de práctica tan bonita ! ✨💖

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares